Ir al contenido principal

¿Dónde se encuentra el espacio interestelar?

El espacio interestelar es el espacio que existe entre las estrellas, pero para que sea diferente, debemos definir un sitio especifico entre el espacio de una estrella y el espacio cerca de ellas.

Los científicos piensan que el espacio interestelar es el lugar donde se produce la heliopausa, es decir, donde el flujo de materiales y el campo magnético del sol dejan de afectar a sus alrededores. Este lugar determina el fin de la heliosfera.

La heliosfera es una capa creada por el Sol gracias al envío constante de partículas y un campo magnético en el espacio.

Finalmente, cuando intuyamos un aumento de partículas frías a nuestro alrededor y hubiera un campo magnético que no se haya originado de nuestro Sol, estaríamos en el espacio interestelar.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mateo, en el último examen de C.Científica has sacado un 8,12. No tienes que presentarte al final. La nota media definitiva os la daré el lunes.  Un saludo.   PAQUI

Coltán y aleaciones de hierro y níquel.

Resumen Vídeo Maravillas del Sistema Solar

7. Héiser de encefado.  Se caracteriza por sus grietas en la superficie y bajo ella su proporción de agua líquida. Esta orbita dentro de los anillos de Saturno. 6. Anillos de Saturno. Son un sistemas de anillos que orbitan Saturno. No sabemos su origen, son lisos y su superficie la forman montañas. Primera vez vistos en 1610. 5. Gran mancha roja de Júpiter. Esta gran mancha fue originada por una tormenta con mucha fuerza de altas presiones. Es un fenómeno sin trayectoria que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Su tamaño es el triple que el de la Tierra. Esta mancha inicialmente se cree que fue formada por una mancha blanca, una tormenta con mucha fuerza. 4. El cinturón de asteroides. Se formó en la nebulosa protosolar y está actualmente formada por millones de cráteres de otros asteroides. Algo más de la mitad de la masa que contiene, está concentrada en 5 grandes masas. Por ejemplo, Ceres es el planeta enano más pequeño y supone un cuarto de la masa del ci...