Ir al contenido principal

Riesgos para la salud de los jóvenes. Actividades.


1.
Si  la  población  mundial  supera  los  7  000  millones  de  habitantes,  y  actualmente  hay
800  millones  de  personas  con  edades  comprendidas  entre  10  y  24  años,  calcula  el
porcentaje  de  jóvenes  que  hay  en  el mundo.  Teniendo  en  cuenta  los  datos  del  artículo, calcula el porcentaje de jóvenes que muere al año por causas prevenibles.

1800 x 10/ 7000. 106= 25,7 % es el porcentaje de jóvenes que hay en el mundo.
2,6  x  100  /  1800  =  0,144  %  es  el  porcentaje  de  jóvenes  que  muere  al  año  por  causas prevenibles.


2.
Indica  los  comportamientos  de  juventud  que  van  asociados  a  gran  parte  de  las
muertes prematuras en adultos.

Las  prácticas  sexuales  de  riesgo,  la  malnutrición  (desnutrición  en  países  en  desarrollo, sobrepeso y obesidad en países desarrollados) y el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.


3.
Enumera los principales problemas sanitarios que afectan a los jóvenes.

Los  embarazos  y  partos  precoces,  las  infecciones  por  el  virus  del  sida,  la  malnutrición,  las enfermedades  mentales,  la  drogadicción,  la  violencia  y  los  traumatismos  (principalmente  los causados por  accidentes).


4.
Busca  una  campaña  publicitaria  del  Ministerio  de  Sanidad  y  Consumo  dirigida  a  los
jóvenes y que trate alguno de estos problemas de salud.

www.alcoholenmenoresnoesnormal.es
www.preservativoentubolsillo.es



.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mateo, en el último examen de C.Científica has sacado un 8,12. No tienes que presentarte al final. La nota media definitiva os la daré el lunes.  Un saludo.   PAQUI

Coltán y aleaciones de hierro y níquel.

Resumen Vídeo Maravillas del Sistema Solar

7. Héiser de encefado.  Se caracteriza por sus grietas en la superficie y bajo ella su proporción de agua líquida. Esta orbita dentro de los anillos de Saturno. 6. Anillos de Saturno. Son un sistemas de anillos que orbitan Saturno. No sabemos su origen, son lisos y su superficie la forman montañas. Primera vez vistos en 1610. 5. Gran mancha roja de Júpiter. Esta gran mancha fue originada por una tormenta con mucha fuerza de altas presiones. Es un fenómeno sin trayectoria que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Su tamaño es el triple que el de la Tierra. Esta mancha inicialmente se cree que fue formada por una mancha blanca, una tormenta con mucha fuerza. 4. El cinturón de asteroides. Se formó en la nebulosa protosolar y está actualmente formada por millones de cráteres de otros asteroides. Algo más de la mitad de la masa que contiene, está concentrada en 5 grandes masas. Por ejemplo, Ceres es el planeta enano más pequeño y supone un cuarto de la masa del ci...