Ir al contenido principal

Las mareas negras

Prestige, 2002, Galicia.

Las mareas negras son vertidos de grandes volúmenes de petróleo provocados por el naufragio de buques petroleros causantes de importantes desastres ecológicos. Para reducir el gasto de su transporte, los buques cada vez son más grandes, lo que dificulta su manejo.

Estas mareas negras causan efectos en el ecosistema, dañándolo de forma de que cuesta mucho que vuelva a cobrar su estado inicial. Algunos de estos efectos son, por ejemplo, la mancha del petróleo vertido impide la llegada de luz al fondo marino y, por lo tanto, impide la fotosíntesis para las algas, que mueren. a

También mueren organismos al ingerir esta sustancia, o por la falta de oxigenación que produce en el agua. Además las aves marinas se ven incapaces de impermeabilizar sus plumas y tienen dificultades para volar, nadar y sostener su aislamiento térmico.

El Prestige, ocurrido en Galicia el 19 de noviembre de 2002, fue un accidente que dejó como consecuencia, la marea negra.

El Prestige era un buque de las Bahamas que, enfrente de las costas gallegas, se hundió a 52 km de Finisterre.

En pocas horas, los vertidos del barco, que se partió en dos debido a la agravación de una grieta producida tras el choque con un contenedor o tronco a la deriva, se comenzaban a dejar ver. Las zonas afectadas fueron las Rías Bajas, que tenían una gran importancia ecológica y de la industria pesquera, aunque no sufrieron mucho, y las Islas Cíes.

Días más tarde, las manchas comenzaron a afectar a las costas gallegas, y así a las cántabras, asturianas, vascas y hasta francesas.
La presión del movimiento Nunca Mais y las desastrosas consecuencias que estaba dejando, impulsó al gobierno para que rectificase sobre la legislación de la navegación de petroleros en las costas españolas.

Para minimizar daños, hubo muchísima gente que se ofreció a ir a las costas a recoger el tóxico vertido. También gente de otros países, no solo de España. Además el gobierno francés envió barcos a nuestras costas para ayudarnos. Fue una bonita demostración de la solidaridad humana.


Sanchi, 2018, China.

El petrolero denominado "Sanchi" sufrió un accidente el pasado 6 de enero en el Mar de China Oriental. El incidente sucedió tras chocar con un buque carguero. Llevaba en su interior gas natural condensado, con el que se hundió el 14 de enero.

Este desastre ocurrió frente a la costa de Shangai, dejando una mancha que a día de hoy, aumenta a los 330 km cuadrados.

Este suceso ha dejado un gran impacto medioambiental en el océano, dañándolo aún más, pero también afecta a especies animales, como la cobaya o la corvina amarilla.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Una manera de descubrir un planeta

El centro de gravedad de los cuerpos es el centro exacto de toda la masa que forma parte de un objeto. En una superficie lisa del objeto, la gravedad se encuentra en la mitad del objeto. Sin embargo, los objetos que tienen un lado más pesado que otro, su centro de gravedad se sitúa en el lugar con más peso. Cuando los objetos den vueltas, estos estarán girando sobre su centro de gravedad (baricentro) , por ejemplo, el Sol y la Tierra. Este baricentro puede variar respecto a los planetas y el Sol, como Júpiter. Esto nos permite encontrar planetas alrededor de otras estrellas.

Resumen Vídeo Maravillas del Sistema Solar

7. Héiser de encefado.  Se caracteriza por sus grietas en la superficie y bajo ella su proporción de agua líquida. Esta orbita dentro de los anillos de Saturno. 6. Anillos de Saturno. Son un sistemas de anillos que orbitan Saturno. No sabemos su origen, son lisos y su superficie la forman montañas. Primera vez vistos en 1610. 5. Gran mancha roja de Júpiter. Esta gran mancha fue originada por una tormenta con mucha fuerza de altas presiones. Es un fenómeno sin trayectoria que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Su tamaño es el triple que el de la Tierra. Esta mancha inicialmente se cree que fue formada por una mancha blanca, una tormenta con mucha fuerza. 4. El cinturón de asteroides. Se formó en la nebulosa protosolar y está actualmente formada por millones de cráteres de otros asteroides. Algo más de la mitad de la masa que contiene, está concentrada en 5 grandes masas. Por ejemplo, Ceres es el planeta enano más pequeño y supone un cuarto de la masa del ci...

Hipótesis Némesis

Esta hipótesis dice que el Sol puede estar formando un sistema binario con su hermana, aún no encontrada, llamada Némesis. Cada 26 millones de años, Némesis pasaría cerca o entraría en la  nube de Oort , desestabilizándola y lanzando lluvias de grandes cometas en dirección al Sol, lo que nos explicaría la aparente periodicidad de los grandes  impactos  y las  extinciones  asociadas.