Ir al contenido principal

Vivir más, pero, además, mejor. Actividades.

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años. 

Fundamentalmente se debe al abandono progresivo de la dieta mediterránea y a la reducción de la actividad física de los jóvenes. Existe un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, con un alto contenido en grasas y azúcares sencillos (bollería industrial, golosinas, refrescos azucarados, etc.); y un déficit en la ingesta de frutas, verduras y cereales.

2. Investiga y escribe las características fundamentales de la dieta mediterránea. Según el artículo, indica los beneficios que aporta esta dieta.

Las comidas deben ser frugales; es decir, poca cantidad de alimentos varias veces al día. Asimismo, implica un alto consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, hortalizas y legumbres), así como escaso consumo de proteínas procedentes de carnes rojas, que son sustituidas por proteínas de pescado y aves de corral. Como fuente de hidratos de carbono se utiliza fundamentalmente el pan fresco, el arroz y las pastas. La preparación de los alimentos es sencilla (alimentos crudos, hervidos o asados). Por otro lado, además de prevenir de las enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado que el uso intensivo de aceite de oliva, también presente en la dieta mediterránea, hace que el riesgo de padecer un ictus sea mucho más bajo.

3. Explica los cambios que debes realizar para mejorar tu dieta personal. ¿Qué alimentos es recomendable ingerir en mayor cantidad y cuáles debes reducir? ¿Es difícil para ti mantener esta dieta en tu vida cotidiana? 

Para mejorar mi dieta debería empezar a comer más verdura y fruta, ya que no me resultaría muy difícil y es bastante recomendable.

4. Según este artículo, ¿es perjudicial el consumo de grasas, como nos recomiendan las sociedades médicas anglosajonas?

El consumo de grasas es beneficioso, sin exceder las calorías ingeridas. Comer grasa nos hace ser más optimistas y menos vulnerables a emociones tristes.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Una manera de descubrir un planeta

El centro de gravedad de los cuerpos es el centro exacto de toda la masa que forma parte de un objeto. En una superficie lisa del objeto, la gravedad se encuentra en la mitad del objeto. Sin embargo, los objetos que tienen un lado más pesado que otro, su centro de gravedad se sitúa en el lugar con más peso. Cuando los objetos den vueltas, estos estarán girando sobre su centro de gravedad (baricentro) , por ejemplo, el Sol y la Tierra. Este baricentro puede variar respecto a los planetas y el Sol, como Júpiter. Esto nos permite encontrar planetas alrededor de otras estrellas.

Resumen Vídeo Maravillas del Sistema Solar

7. Héiser de encefado.  Se caracteriza por sus grietas en la superficie y bajo ella su proporción de agua líquida. Esta orbita dentro de los anillos de Saturno. 6. Anillos de Saturno. Son un sistemas de anillos que orbitan Saturno. No sabemos su origen, son lisos y su superficie la forman montañas. Primera vez vistos en 1610. 5. Gran mancha roja de Júpiter. Esta gran mancha fue originada por una tormenta con mucha fuerza de altas presiones. Es un fenómeno sin trayectoria que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Su tamaño es el triple que el de la Tierra. Esta mancha inicialmente se cree que fue formada por una mancha blanca, una tormenta con mucha fuerza. 4. El cinturón de asteroides. Se formó en la nebulosa protosolar y está actualmente formada por millones de cráteres de otros asteroides. Algo más de la mitad de la masa que contiene, está concentrada en 5 grandes masas. Por ejemplo, Ceres es el planeta enano más pequeño y supone un cuarto de la masa del ci...

Hipótesis Némesis

Esta hipótesis dice que el Sol puede estar formando un sistema binario con su hermana, aún no encontrada, llamada Némesis. Cada 26 millones de años, Némesis pasaría cerca o entraría en la  nube de Oort , desestabilizándola y lanzando lluvias de grandes cometas en dirección al Sol, lo que nos explicaría la aparente periodicidad de los grandes  impactos  y las  extinciones  asociadas.